1943-48. Manuel I. Galíndez, José María Chapas. Plaza de Venezuela, 2.Itxi mapa.
El edificio Aznar, hoy ocupado por dependencias municipales, estaba destinado a sede de esa
compañía naviera. Cada una de sus tres fachadas corresponde al contexto especifico: a la
plaza, como un palazzo; al río, adoptando la curvatura de la alineación; y a la estrecha calle
posterior, como una neutra fachada de oficinas.
Son de extraordinario interés los mecanismos de la composición desplegados por Manuel I.
Galíndez para dotar de unidad y monumentalidad al conjunto: la estratificación del muro, las
diferentesfenestraciones y recercos, y el cromatismo. El ángulo más agudo de la planta triangular,
de vistas más lejanas, se plantea como un estrecho torreón que sugiere la proa de un barco.
En estos años de posguerra y de exaltación de una arquitectura nacionalista española, neoherreriana
e historicista, Galíndez propone un edificio dentro de un clasicismo de filiación nórdica
altamente elaborado y sofisticado: el mejor edificio de la España del momento.